jueves, 24 de marzo de 2011

UN LABRADOR PARA TUS HIJOS


Científicos ingleses investigadores en conducta animal han demostrado que los perros tienen grandes sentimientos y emociones, memoria asociativa, sentido del espacio y del futuro, capacidad de comunicación y de espera; personalidad individual y colectiva, y hasta sentido moral. Quizás son éstas las razones por las cuales entre hombre y perro se desarrolla una relación afectiva generalmente muy armónica que convierte a un animal doméstico en un amigo, un confidente y cada día mas frecuentemente en un liberador de estrés, ya que aporta al hombre beneficios de índole psicológico, social, físico y espiritual.

La relación entre perros y niños pre-escolares, escolares y adolescentes, es especial, reconfortante y trae muchos beneficios para el desarrollo personal. Los niños con mascotas tienen más alta autoestima y son más populares entre sus compañeros. Ellos adquieren habilidades para cuidar de otros y al mismo tiempo demuestran más empatía y una actitud más preocupada. Existe evidencia de que el poseer una mascota ayuda a desarrollar la comunicación no verbal.

El tener una mascota también tiene un efecto beneficioso sobre las familias. Algunos estudios demuestran que las familias pasan más tiempo interactuando luego de haber adquirido una mascota. Las mascotas proveen un foco para desarrollar actividades divertidas y conversaciones amistosas. La relajación y el alivio de las presiones que provee la compañía de un animal, dan paso a una serie de beneficios, tangibles, para la salud de los padres. Los dueños de mascotas tienen un riesgo decreciente de enfermedades cardiovasculares, menos enfermedades menores y quejas, y realizan menos visitas al médico que sus compañeros sin mascotas.

Tener un perro puede ser una experiencia familiar sumamente agradable. Los niños aprenden a interactuar con la mascota y a responsabilizarse por su salud y el bienestar. Sin embargo, a pesar que el tener un perro pueda tener muchos beneficios para los niños, los padres necesitan enseñar a sus hijos cómo deben comportarse con los perros para que puedan tener una relación segura y placentera.

El principal atractivo de esta raza, Labrador Retriever, es su carácter extremadamente sociable con los humanos. A diferencia de otros perros, es completamente infrecuente ver en ellos el más mínimo rasgo de agresividad. Tienen una paciencia enorme y se adaptan perfectamente a la vida en un apartamento. Quizás el inconveniente que muchos le vean es el tamaño, pero al ser un animal de carácter tan tranquilo y amistoso, su tamaño no conlleva ningún problema. Su capa de pelo tipo nutria hace que no necesite grandes cuidados. De hecho, mantienen siempre un aspecto lustroso independientemente de que estén recién lavados o no. Les gusta especialmente el agua. Más que a ninguna otra raza. Sobre todo les divierte el juego del cobro, es decir, rescatar cosas en el agua. Son originarios de Terranova y se utilizan normalmente como perros de ciegos por su especial inteligencia, carácter y capacidad de aprendizaje. Sin lugar a dudas, el Labrador Retriever ha sido considerado como el mejor perro de compañía para adultos y para niños.